línea del horizonte/línea de la pantalla
horizon line/ line of screen
2009

Actualmente, la tecnología - especialmente Internet - ha traído consigo una desestabilización en la forma de experimentar el mundo y las relaciones, lo cual podríamos denominar crisis o simple cambio. Aquello que antiguamente se experimentaba de una forma más o menos directa está ahora mediado por la pantalla. Walter Benjamin, en su texto “El Narrador” hace una diferenciación clave entre la información y la narración. Paralelamente, podríamos relacionar ambos términos con los de turista y viajero, respectivamente. El primero se mueve de una forma programada de antemano en el entorno que le es desconocido. Lo ve todo pero difícilmente aprehende la cultura o la imagen del lugar en el que está. El tiempo de su viaje suele ser corto. Por el contrario, el viajero recorre el espacio e interioriza las experiencias, se relaciona con la sociedad y comprende su entorno. De este modo, navegar, que implicaba siempre un viaje, se vuelve un término paradójico en la actualidad. Ahora también “navegamos” por la red y, sin embargo, seguimos siendo turistas en nuestro entorno. Ya no viajamos a la aventura, sino que todo lo hemos podido ver anteriormente, desde nuestra casa y enmarcado en la pantalla. El mundo tangible se convierte en imagen paulatinamente, una imagen que ni siquiera tiene ya un cuerpo, sino que es digital. No ocupa ningún espacio, y, de hacerlo, éste sería siempre aquel de la pantalla, un lugar extraño que acoge el todo y la nada al mismo tiempo.
Horizon Line/Line of Screen establece así un nuevo horizonte, un límite contemporáneo o una ruptura. Todo está cada vez más cerca pero cada vez más lejos y es esta nueva e irremediable concepción de distancia, entre lo real y lo virtual, lo que constituye nuestro paisaje.
The sea can remind us of landscapes of the XIX century. According to the modern thinking the sea was related to a contemplative moment and it was considered as the suitable scenario to experience the “sublime” of nature. That “immensity” of the ocean used to scare and appeal the subject at the same time, as it imposed a limit to his understanding.
Nowadays, technology has brought a destabilization in the way we experience the world and the relationships. Everything is mediated by the screen. In the essay “The Narrator”, Walter Benjamin tells the difference between the concepts of “information” and “narration”. In a similar way, we could distinguish between the concepts of “tourist” and “traveler/sailor”. So that, “sailing” that used to involve a travel, becomes a paradox in these days. We “surf” the network but we are still tourists in our own environment. We don’t travel anymore as we have seen everything before, from our place and trough the screen. Gradually, the world seems to become an image, which has neither location nor body.
“Horizon Line/ Line of Screen” establishes a new contemporary limit and a metaphor. Everything is closer and further and this new conception of distance constitutes our landscape.
Fotografía. Medidas variables.2009 (colección Banco Sabadell)
Photography. Variable measures.2009